Previous
Next

FUNIDE

Nace fruto de la necesidad sentida, por un grupo de empresarios amigos, de dinamizar la economía de su entorno, conscientes de que solo a través del apoyo directo al desarrollo del potencial de la población y el incremento del acceso a las oportunidades es que se puede dinamizar la economía. El 30 de agosto del 2000 se constituyen legalmente como Fundación Intibucana de Desarrollo FUNIDE una Fundación civil, sin fines de lucro.

Durante los 19 años de existencia la Fundación ha podido contribuir notablemente con la población de los municipios de La Esperanza, Yamaranguila e Intibucá a través de la ejecución de proyectos encaminados al fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, la creación de instituciones que garantice el fortalecimiento del desarrollo económico local y el turismo en la región, el empoderamiento de jóvenes y mujeres, durante el 2018-2019 fomentar la transparencia y rendición de cuentas a través de la capacitación a organizaciones de sociedad civil y la ejecución de auditorías sociales.

Si estas en nuestro sitio en un ordenador, usa tu cámara para escanear el código QR e inscribirte en la maratón, 

si estas desde un dispositivo móvil solo toca el código QR para ingresar.

Noticias

Logo_caricatura

Nuestros objetivos

  • Contribuir al desarrollo integral económico, social, cultural y turístico del Departamento de Intibucá, canalizando en forma eficiente y efectiva los recursos de su patrimonio, priorizando los estratos y áreas de mayor necesidad.
  • Contribuir a la promoción del desarrollo y conservación de áreas con interés ecológico, como ser: Parques Nacionales, Reservas Naturales y Biológicas, refugios de vida silvestre, y sobre todo zonas expuestas al deterioro ecológico.
  • Promover la creación inserción de los jóvenes a la economía local, mediante la implementación de sistemas de colocación capacitación y la creación de empresas sostenibles.
  • Promover proyectos de ecoturismo y los medios adecuados para promover facilidades y atractivos a los turistas en las zonas respectivas.
  • Coordinar con el Estado, instituciones u organizaciones que persigan los mismos objetivos, toda acción conducente a lograr el beneficio de las zonas donde se ejecutaran los proyectos de la Fundación y extendiendo sus acciones como las áreas de socio-ecología, agrícola, industria, impulso de la pequeña empresa, artesanías, creación de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la zona, apoyar el ecoturismo y realización de estudios etno-históricos y a cualquier otra actividad permitida por las leyes y no contrarias a la moral, las buenas costumbres y al deterioro ambiental.

Nuestra cobertura

Cubrimos gran parte del territorio nacional..

Servicios

Consultoria

Servicios profesionales

Alquiler

Haz clic para conocer los servicios de alquiler para eventos.