El departamento de Intibucá una vez más se viste de gala con XV Festival Nacional del Choro y el Vino, celebración gastronómico que promueve el turismo de esta región. Esta es una experiencia cultural de Honduras que atrae a visitantes nacionales y extranjeros, evento que no se desarrolla desde 2019 por la pandemia mundial del COVID-19.
Fotografía de Quiny Navarro
www.instagram.com/quionynavarrohn
Las ciudades gemelas La Esperanza e Intibucá invitan a todas las personas para que sean parte de este festival que se llevará a cabo del 8 al 10 de este mes. Los invitados se sorprenderán porque es una festividad llena de color, sabor y de mucha tradición. Esta celebración también contará con diversas actividades como: desfiles de carroza, actividades culturales, degustación de comida, entre otras actividades.

¿alguna vez se ha preguntado qué es el choro?
El Choro de nombre científico “Amanita Caesarea” es un hongo comestible que crece de forma espontanea en las zonas montañosas de Intibucá, su apariencia llamativa y exótica lo convierten en una atracción turística de la región. El delicioso sabor y olor es una de las grandes fascinaciones culinarias que todos deberán degustar. Por esta razón, el choro también forman parte del orgullo catracho quien además ocupan el onceavo lugar en la lista de las 30 maravillas de Honduras. Dado el excaso proliferación de este hongo este año se incluye variedades de zetas, así dando a los pobladores y visitantes opciones de producción y cultivo de hongos.
Programación del XV Festival Nacional del Choro y El Vino